Cinegogía

Browse Items (181 total)

  • el_facilitador.jpeg

    En la trama, María Gracia Omegna (Elena), una de las actrices más reconocidas de Chile, junto con el actor y el periodista ecuatoriano Francisco ‘Pájaro’ Febres Cordero, atraviesan varios conflictos éticos del ser humano, que confluyen en soluciones vertiginosas, impredecibles. Pero todo gracias a los contactos en el poder que han logrado obtener. La ambientación es uno de los pilares de la película. Los paisajes que muestra el filme son fascinantes, tanto de Quito como del páramo serrano. Y Arreguí consigue, con la trama, dar una sensación de abandono, de tristeza, trasladando a quien la ve a un mundo cruel, lleno de corrupción e injusticias para aquellos desafortunados que no son parte del poder de un político... pero que quieren ser parte de éste. (www.planv.com.ec/culturas/cine/arregui-muestra-la-crueldad-y-la-corrupcion)
  • cerro_rico_tierra_rica.png

    The daily rituals of two mining communities are observed in this strikingly visual and unsparing portrait of life and work in Bolivia’s altiplano, at an altitude of fourteen thousand feet. More than ten thousand miners still excavate the slopes and tunnels of the richest silver field in mining history, Cerro Rico (Rich Hill), an enormous conical mountain in the Andes that towers over the city of Potosí. The miners’ lives offer a strong denunciation of the hardships and alienation inherent in industrial work inside the mines, underscoring the historical impact on the native population created by global demands for earth’s wealth. Shot in iconic Potosí and Cerro Rico and, as a counterpart, in the Arctic-looking plains of Salar de Uyuni, where salt is extracted daily and where half of the world’s lithium reserves remain untapped. (Pragda)
  • despertar_volando.png

    The story is about an indigenous man who, after the death of his wife, needs to find a metate (stone object to grind corn dough) that will symbolically resolve his daughter’s marriage and his fault for the death of his wife. The subject of history is about the problem of gender equity in indigenous peoples. (FICM)
  • te_kuhane.jpg

    El abuelo Bene, quiere contarle a la niña Mika, la historia del Moai Hoa Haka Nanaia (El Rompe Olas). Le dirá que también le llaman El Amigo Robado, pues extranjeros se lo llevaron de la isla hace más de 100 años y nunca más volvió. Le contará que en la isla las cosas poseen Mana, un poder sobrenatural de sus ancestros, pero que hoy se ha debilitado. Una forma de recuperar el Mana para devolver el bienestar a la isla, es traer al espíritu del Rompe Olas de vuelta a su tierra. El Moai está en un museo en Inglaterra, donde no saben esto, ni tampoco que esa energía permanece en un depósito con una temperatura que no es la suya. No quieren perder la posibilidad de visitarlo e ir a rendirle un homenaje. (Cine Chile)
  • la_chiperita.jpeg

    La película trancurre en un pueblo indeterminado del Paraguay, donde vive Virgilia, una tímida e inocente chipera que pasa sus días enamorada de Walter, su mejor amiga de infancia y actual funcionario de un peaje. Su principal motivación, desde el vamos, será concretar una relación con ese muchacho que le quita el sueño, mientras debe lidiar con Vero, la vandiosa y manipuladora chica dispuesta a evitar la relación. (Coronel, Jorge. "La chiperita: menos es más." Sección: Reseñas, ABC Noticias Mediodía, 25 sept 2015. www.abc.com.py/espectaculos/resenas/la-chiperita-menos-es-mas-1411173.html. Accessed 8 marzo 2021. 
  • atempa_sueños_a_la_orilla_del_río.jpg

    Tino desea lograr su sueño: ser Reina Muxe. Siendo niño homosexual asume el rol de niña para desarrollar su feminidad adolescente, busca solucionar su pasado y su economía pese a las carencias sociales. Esta película es un retrato de San Blas Atempa, a partir de las historias de tres de sus habitantes de la vida actual, y es a la vez un viaje íntimo a las entrañas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en el cual existe la identidad de la dualidad sexo-genérica, quien no es hombre ni mujer, es Muxe (homosexual zapoteco) y que culturalmente desempeña roles femeninos, sociales y sexuales, en un pueblo que busca una sociedad libre y diversa, en la que impera la feminidad, señoras valientes y hombres vestidos de mujer. (Ficwallmapu)
  • zona_sur.png

    Anunciada como una cinta que se alimenta de experiencias personales del guionista y director, pero sin llegar a lo autobiográfico, Zona Sur cuenta la cotidianidad de una familia de la clase acomodada paceña que vive en la Zona Sur de la ciudad, en días en que el Gobierno de Evo Morales comienza su mandato. La historia, narrada con cuidados planos secuencia circulares, transcurre casi en su totalidad al interior de la mansión familiar. Su afán es mostrar la convivencia entre los miembros -formales y no formales- de la familia... Esta galería de personajes le permite a Valdivia construir un fresco de una clase alta paceña que se halla sumida en una decadencia económica y moral aparentemente insalvable; una clase social a la que el «proceso de cambio» ha condenado a una clandestinidad insólita que -literalmente- es incapaz de superar. Sin embargo, el director no se queda en el descubrimiento de las cuitas de la clase jailona paceña, sino que, desde esa -con el perdón del maestro Sanjinés- (anti)nación clandestina, se atreve a hablar de las tensiones irresolubles que ha dado lugar este nuevo momento histórico. (Espinoza, Santiago. "Crítica de Zona sur." Una cuestión de fe: Historia (y) crítica del cine boliviano de los últimos 30 años (1980-2010). [Cochabamba], Editorial Nuevo Milenio, 2011. Disponible en Ibermedia Digital). 
    Tags
  • carga_sellada.jpeg

    Una carga misteriosa de supuestos minerales tóxicos aparece en la planicie andina alertando a la población. El gobierno encarga a un ambicioso capitán de policía la misión secreta de deshacerse de ellos, desentendiéndose luego de su destino. A cargo de un grupo de policías y un maquinista anarquista, el recorrido de rutina se convierte en un viaje errante y trágico. (Film Affinity ES)
  • jornaleros.jpg

    El cineasta recorrió varios estados de la República para plasmar testimonios muy elocuentes sobre la grave situación del campo y de quienes lo trabajan. Muestra el difícil camino seguido por los campesinos del sur para acceder a las zonas de mayor desarrollo del noroeste, en busca de mejores posibilidades de subsistencia. Y aunque filmado en 1977, la situación sigue siendo tan grave como antes. (Filmoteca UNAM)
  • guaraní.jpg

    Atilio es paraguayo, vive con alguna de sus hijas a orillas de un río y sueña con tener un nieto varón para poder transmitirle su cultura guaraní, enseñarle el idioma y a pescar. Un día descubre una carta donde se entera de que una de sus hijas en Buenos Aires será madre de un varón, y decide viajar más de 1000 kilómetros para convencerla de que dé a luz en su país. Lo acompañará en esa travesía la nieta que ahora está a su lado. (Cine Nacional Argentino)
  • etnocidio.jpg

    Filmado originalmente para ser difundido por televisión, el documental se estructura en 20 capítulos por orden alfabético. Se busca, mediante una progresión didáctica, dar un panorama global de la problemática del Valle del Mezquital, tanto en su perspectiva local como en sus implicaciones nacionales e incluso en el marco internacional. El esquema no está exento de complejidad y la película pone especial énfasis en los aspectos sociales, económicos y políticos de la cuestión. (Filmoteca UNAM)
  • cumanda.png

    Basada en la novela de Juan León Mera, que narra los amores de Carlos Orozco, hijo de un rico hacendado de la provincia de Chimborazo, y Cumanda, una joven que vive con una tribu de la amazonia, sin embargo ella no parece indígena. En esta producción se muestra las distintas culturas de la amazonia ecuatoriana y su extraordinaria biodiversidad. (NativeAmericanFilms.org)
  • caracoles_los_nuevos_caminos_de_la_resistencia.jpg

    En estos cortos podremos ver y escuchar al EZLN respondiendo a la traición de la clase política mexicana. En abril del 2001 el Congreso de la Unión negó el reconocimiento de los derechos de los de los pueblos indígenas de México al traicionar los Acuerdos de San Andrés, que habían sido resultado de años de diálogo entre la clase política mexicana, el EZLN y delegados de los pueblos indígenas de México organizados en el CNI (Congreso Nacional Indígena) y establecían y protegían la autodeterminación de los pueblos dentro de su territorio. El Congreso aprobó una ley distinta que no correspondía con lo acordado. El EZLN, en respuesta, rompió toda relación con el arriba y emprendió el camino por la construcción de la autonomía sin pedirle permiso a nadie. Inició entonces la creación de los Caracoles, la forma de resistencia y organización zapatista que lleva la lucha por nuevos caminos. (Revista Nomada)
  • el_curandero_de_las_comunidades_indígenas_de_los_Altos_de_Chipas.jpg

    Cuando Jacinto cae enfermo, sus parientes llaman a un curandero local para que lo cure. Esta visión íntima de las prácticas tradicionales de curación mayas, revela los valores indígenas para enfrentar los aspectos físicos, espirituales y psicológicos de la enfermedad y de la curación, a menudo en fuerte contraposición con las técnicas médicas de occidente. El Curandero es el primer drama-ficción producido por las comunidades indígenas de Chiapas. Los actores son de Magdalena, una pequeña comunidad de las montañas. (La Iniciativa de Comunicación)
  • dulce_convivencia.jpg

    Documental que muestra la elaboración de la panela con la cual, en Quetzaltepec Mixe, Oaxaca, endulzamos nuestros alimentos. Es una parte de nuestra vida, como pueblos indígenas, en la que compartimos el trabajo, la alegría y el dolor. Es también la lucha de continuar siendo autosustentables por medio de la producción de nuestros propios alimentos, y así preocuparnos menos por el dinero. (Filmoteca UNAM)
  • la_voz_de_las_cigarras.jpg

    Before entering the road to Wirikuta, sacred land of Peyote, Jatumari, a young Huichol woman must ritualistically confess to the community that she has been with her husband, and also with his brother.  (IMDB)
  • mujeres_del_mismo_valor.jpg

    Por medio de testimonios este documental expone la experiencia organizativa de mujeres campesinas de organizaciones cafeticultoras en el estado de Oaxaca. Esta producción ha motivado a que otras mujeres también se organicen y revaloren su papel como mujeres en su comunidad. (Film's Official Website)
  • Pirinop.png

    Em 1964, os índios Ikpeng têm seu primeiro contato com o homem branco numa região próxima ao rio Xingu, no Mato Grosso. O filme relata este encontro, ou o que restou dele: as lembranças, o exílio, a terra abandonada, o desejo e a luta pelo retorno. (Film's Official Website)
  • alas_de_mar.png

    Celina nació en una choza de su etnia kawésqar, en el Estrecho de Magallanes. Creció mientras desaparecían familiares y miembros de su pueblo. Fue arrancada de su hábitat y llevada a la ciudad de Punta Arenas. En 2010 logró restituir los restos de sus antepasados exhibidos en Europa en los zoológicos humanos del siglo XIX, encontrados en Suiza. Ahora vuelve navegando, por primera vez, a las recónditas costas donde vio el mundo. (Cine Chile)
  • calafate.jpg

    A fines del siglo XIX, fueguinos fueron capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevivió y volvió al Estrecho de Magallanes. Pero muchos nunca regresaron. Los restos de cinco fueguinos fueron parte de la colección del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, hasta que en 2008, los realizadores de este documental descubrieron sus cuerpos. 125 años antes habían sido exhibidos, famélicos y moribundos, en un teatro de la ciudad. En Chile, la lucha de sus últimos descendientes por traerlos de vuelta duró dos años, hasta que en 2010 pudieron finalmente sepultarlos en el Estrecho, convirtiéndose, probablemente, en el último funeral fueguino de la historia de una etnia al borde de la extinción. (Cine Chile)
  • tierra_adentro.jpg

    Un descendiente del general Racedo, comandante de la tercera división de la campaña al desierto de Roca, emprende un viaje al interior del universo Mapuche. Un historiador argentino busca en todos los archivos posibles las claves para demostrar el genocidio del pueblo Mapuche. Un historiador de Chile, emprende una deriva por distintas comunidades Mapuches, intentando rescatar en la memoria de sus abuelos las claves del presente de su pueblo. Un chico de 17 años, del alto barilochense, atraviesa su crisis de adolescencia y busca reivindicarse en sus orígenes Mapuches. Estructurada en cuatro líneas de relato, Tierra Adentro cuenta, de forma coral, la historia de la lucha por extender la frontera sur de los estados argentino y chileno. Y sus repercusiones y continuidades hasta hoy en día. (Cine Nacional Argentino)
  • couple_in_cage.jpg

    In 1992 Coco Fusco and Guillermo Gómez-Peña started their Guatinaui World Tour, a series of performances presenting the artists as “undiscovered Amerindians” from the mythical island Guatinau in the Gulf of Mexico. The Couple in the Cage: Guatinaui Odyssey documents their performances alongside unknowing visitors’ reactions, shedding a critical light on colonialist practices over the past 500 years and on the historic mistreatment of indigenous bodies. Fusco and Gómez-Peña conceived the idea in response to the 1992 quincentennial of Christopher Columbus’s “discovery” of the Americas. They performed in places with colonialist histories, including Australia, England, Spain, and the United States. The artists cast themselves as generic “male” and “female” types, a commentary on the stripping of individuality under colonialist rule. As they performed, the artists scrutinized audience responses, all of which is captured in this documentary video Fusco developed with artist Paula Heredia. Interspersed with archival footage of 19th- and 20th-century practices of human exhibition, the video is meant to make viewers uncomfortable. In the wake of contemporary movements to broaden historical interpretations of the Americas, The Couple in the Cage endures as an important exploration of how colonialist ideas can continue to influence perceived assumptions about non-Western cultures. (Cleveland Museum of Art)
  • Siempre_Andamos_Caminando.jpg

    Alberta, Julia y Catalina son tres mujeres de origen chatino que han tenido que dejar sus pueblos originarios para trabajar en la costa de Oaxaca en los cultivos de papaya y limón o como comerciantes. Siempre andamos caminando retrata las largas travesías por carretera que las tres migrantes deben hacer regularmente para subsistir. (Ambulante.org)
  • La_pequeña_semilla_en_el_asfalto.jpg

    Es la historia de Dolores Santiz, Pascuala Díaz, Floriano Enrique Ronyk y Flavio Jiménez, provenientes de diferentes etnias indígenas de Chiapas y que impulsan un largo recorrido que incluye la salida de la comunidad de nacimiento, la instalación en la urbe y en ella la lucha —el sueño— actual para una vida digna y justa; así como la búsqueda del reconocimiento de una nueva comunidad, con todas sus problemáticas, pero que está adquiriendo una nueva fuerza y la construcción diaria de una nueva identidad que ya no quiere ser un estigma, sino un orgullo. (Film Affinity ES)
  • Guenati’za.jpg

    Guenati’za narra la breve historia de una familia zapoteca que radica en Los Ángeles, y su regreso a celebrar una fiesta a su pueblo: San Juan Evangelista Analco, situado en la Sierra Juárez de Oaxaca. (Cineteca Nacional México)
  • Gente_de_mar_y_viento.jpg

    En el itsmo de Tehuantepec, en el pueblo Álvaro Obregón de Juchitán, Oaxaca, los integrantes de una comunidad Binnizá (zapoteca) se encuentran bajo constante amenaza desde que una transnacional pretende instalar un parque eólico en el mar sin el consentimiento de la comunidad. Los pobladores han resistido desde el principio; organizaron y crearon una policía comunitaria que vigila la zona en conflicto. Herminio y Mariano, dos pescadores zapotecas, han vivido de manera activa este proceso de lucha y resistencia. Esta película forma parte de Ambulante Más Allá, un proyecto de formación documental que mantiene el propósito de acompañar los primeros pasos de nuevos realizadores en México y Centroamérica. (FilmInLatino)
  • carrizos.jpg

    En el campo mixteco de Oaxaca Carmen vive con sus abuelos. Una sequía amenaza la milpa de la familia y Carmen busca la forma de hacer llover. (Filmoteca UNAM)
  • tiempo de lluvia.jpg

    In her first narrative feature film, director Itandehui Jansen tells a powerful story of economic migration between rural and urban Mexico. Soledad is a matriarch and traditional healer whose daughter Adele left their village to work in Mexico City leaving behind her infant son. Years later, Soledad and her grandson Jose share a strong bond rooted in their love of culture and land. As she continues to pass on her knowledge and teachings to him, she receives an unexpected call that her daughter is getting married and intends for Jose to join them in the city. Fearing an uncertain future for them both, Soledad struggles to cope with her impending heartbreak as she awaits her daughter’s return. (Birrarangga Film Festival)
  • Wiñaypacha.JPEG

    Like the elderly couple in Ozu’s wonderful Tokyo Story (1953), the main characters of Wiñaypacha carry upon their bent backs the sadness of being forgotten by their son. Nonetheless, they do not invest in anger nor build up blame. They spend their days weaving the blanket that keeps them warm on cold nights, chewing on coca leaves, and dreaming of a wind that will bring their firstborn back home. (Film Affinity US)
  • el_camino_es_largo.png

    Un niño Maya Kaqchikel va por primera vez al colegio enfrentando al sistema educacional de Guatemala. Para él, el despertar a un nuevo mundo, lejos de su comunidad y saberes ancestrales, donde normas y reglas desconocidas están a punto de cambiar de su vida para siempre. (Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu)
  • arcangel.png

    Nacida en la diminuta comunidad mixteca Villa Guadalupe Victoria, la cineasta reafirma su visión humanista en este cortometraje, inspirado en la solidaridad de un invidente para sostener a una nonagenaria indígena en Oaxaca. La cinta es protagonizada por el actor Noé Hernández y Patrocinia Aparicio. [...] La narración muestra a Arcángel (Noé Hernández), un campesino que a sus 50 años enfrenta la pérdida de visión, y antes de que la oscuridad lo alcance necesita encontrar un hogar para Patrocinia, anciana que depende totalmente de él, pero se enfrenta con muchas trabas. (Source: Vértiz de la Fuente, Columba. "Ángeles Cruz y su corto 'Arcángel', reflexión sobre la vejez." Proceso, no. 2224, 16 June 2019.
  • arroz_con_leche.png

    Arroz con leche: K óol uti’al k kuxtal (Rice pudding: Our desire for life) is an experimental documentary that I started filming in the 1990s, only a few years after Mexican development policy had taken a sharp neoliberal turn, accompanied by new gendered discourses exalting the entrepreneurial skills of rural women, in contrast to the alleged irresponsibility of rural men. Entrepreneurial projects for rural women had become the panacea for revitalizing rural development. Although my initial intention was to use audiovisual media to present a critical analysis of four such projects, instead this documentary became a means for exploring my own identity as a native of Mayan culture, one whose career as an anthropologist was being accompanied by constant pressures to distance myself from the knowledges that I had acquired in my own village. Years earlier, in the fall of 1989, I had lived in the homes of four of these entrepreneurial women while conducting field research, but the idea of making a documentary had only begun to take shape as a result of renewed contact with them during my field research of the mid-1990s. Source: Duarte, Ana Rosa. "Arroz con leche: Audiovisual Poetry and the Politics of Everyday Life." Adjusting the Lens: Community and Collaborative Video in Mexico, edited by Freya Schiwy and Byrt Wammak Weber, University of Pittsburgh Press, 2017, pp. 71-89.

  • Mala_Junta.jpeg

    Cuando Tano (16 años) vuelve a cometer un delito es enviado a vivir con su padre al campo, donde se hace amigo de un tímido joven mapuche llamado Cheo (15 años). Un conflicto político en el sector y las malas relaciones con sus padres, los desafían a enfrentar juntos los prejuicios con que cargan en su ya complicada adolescencia. (Cine Chile)
  • Lapü.png

    On a windy night in the Colombian desert, a young Wayúu woman named Doris sleeps in her hammock and dreams of reuniting with a deceased cousin. When she awakens and shares the encounter with her grandmother, they agree that her vision suggests the beginning of an ancient ritual, one central to their culture’s relationship with death, dreams, and memory. According to custom, Doris must travel to her cousin’s grave and exhume the body from its coffin. Only after she cleanses her cousin’s bones will the physical and spiritual barriers of death crumble. (Film's Official Website)
  • brava_gente_brasileira.jpg

    Diogo is a cartographer and artist who is encharged to set the new frontiers of Portuguese Colonies in South America. When he reaches the center of the continent, finds apparently nothing but wilderness and 'uncivilized' natives with strange ways of living. But Captain Pedro, the rude scout who guides him through the jungle, involves Diogo in an involuntary act of violence which will tie him in an unusual way to that far away country. At the same time, the Portuguese colonists are trying to make peace with Guaicuru Indians (one of the few natives with horse-riding abilities). But peace doesn't ever have a low price. (IMDB)
  • Fuga_de_la_Patagonia.jpg

    Año 1879. En lo profundo de la Patagonia, el explorador Francisco Moreno -conocido como el Perito Moreno- comanda una expedición cartográfica. Es tomado prisionero y acusado de espionaje por el Consejo Mapuche. Tras ser condenado a muerte, Moreno se da a la fuga y el Cacique Valentín Sayhueque envía a su hijo tras él. Para sobrevivir, Moreno se enfrentará con la naturaleza salvaje. Un territorio sin reglas, convertido en un infierno de violencia por el avance de la denominada Campaña del Desierto. (Cine Nacional Argentino)
  • Los_afincaos.png

    Los Afincaos fue la primera y única película producida por la memorable compañía Teatro del Pueblo. Filmada íntegramente en el Norte, la historia es la de dos hermanos indígenas, que desean a la misma mujer, una joven maestra de escuela. El mayor de los hermanos se enamora pero al ser rechazado, rapta y viola a la infortunada muchacha. Cuando el hermano menor se entera de lo hecho por su hermano, tomará la más terrible de las decisiones. Esta película nos da una idea muy aproximada de la situación del Teatro de contenido social en la Argentina de aquellos tiempos. Si bien la puesta es sumamente teatral, lo que la hace lenta en su desarrollo, la caracterización y composición de los personajes es única. Todos sus intérpretes son los participantes originales del Teatro del Pueblo. La crítica favorable no impidió que la censura obligara a anteponer placas que aclaraban que la acción no transcurría en su país. "Avanzar sin prisa y sin pausa, como la estrella" fue el lema del Teatro del Pueblo, había sido tomado del gran poeta alemán Goethe, fue este grupo el que dió inició al teatro independiente. (Colección Cinemateca Mendocina)
  • La_Araucana.jpg

    La Araucana se anunció como una superproducción de ambiciosas proyecciones internacionales. La historia abarca desde el momento en que Valdivia sale de El Cuzco en Enero de 1540 hasta la batalla de Tucapel, describiendo en detalle el romance del español con Doña Inés de Suarez. El rodaje fue ampliamente reporteado y publicitado, creándose grandes expectativas para el estreno. Desafortunadamente, los resultados no estuvieron a la altura de las intenciones. Con comentarios muy opuestos de parte de la crítica La Araucana no logró convencer como una obra cinematográfica afiatada (Julio López Navarro) (Cine Chile)
  • Retorno_a_Aztlan.jpg

    Película de ficción basada en los mitos náhuatl prehispánicos donde se narra el viaje mítico de un campesino para lograr que los dioses terminen con una sequía de cuatro años que asola la tierra. Sus encuentros con los dioses y su sacrificio por salvar a todos los seres vivos, son parte de la trama. (NativeAmericanFilms.org)
  • chuquiago.jpg

    La ciudad de La Paz (Chuquiago) es escenario de cuatro historias. Isico es el niño que llega del campo a la gran ciudad, sus deseos de aprender, de conocer la inmensa ciudad quedan atrapados al ser sometido a la explotación, lleva la pesada carga de la sociedad. Johnny el joven de la clase baja, viste a la moda, usa melena y trata de escapar a su humilde origen, a sus raices, su meta es salir hacia el país del norte, le molesta seguir la tradición familiar de bailar año tras año en la fiesta del Gran Poder. Carloncho el funcionario público de clase media, trabaja como empleado público para mantener a su familia y lleva una vida paralela de amigos, parrandas, y prostitutas, es en cierto modo el escape a su mediocridad, a la realidad de no poder aspirar a algo mejor en la vida. Patricia es hija de una familia rica pero con ideales revolucionarios, lo que le enfrenta a su familia. En una ciudad dividida y clasista termina negando sus ideales al casarse con alguien a quien no ama pero que pertenece a su misma clase social. Chuquiago es el film más taquillero de la historia del cine boliviano. (NativeAmericanFilms.org)
    Tags
  • leguas.png

    Two Diaguita children are grazing their cows when two men on motorcycles come along and tell them it is their land. At school the two kids learn that measurements were different at the time the property was divided, and the land is actually theirs. [This short film is part of a larger media project, "The Empty Classroom" produced by Gael García Bernal, in which eleven directors portray the impact of school dropouts in Latin America through a complex and diverse feature film. We travel to seven countries and explore the reasons why almost half of secondary school children never graduate.] (NativeAmericanFilms.org)
  • el_fantasma_del_inca.png

    A man (Jose Maria Vais) from the Inka period is transported to a present-day rural school, where he learns alongside the children, unseen. When the local politician wants to close the school, he helps them to keep the school open. (NativeAmericanFilms.org)
  • cenizas_eternas.png

    Cenizas eternas, protagonizada por la actriz y modelo venezolana Patricia Velásquez y ópera prima de la directora Margarita Cadenas, cuenta la historia de Ana, una mujer que durante los años 50 viaja al Amazonas y sufre un trágico accidente en el Río Orinoco. Sola en la selva, Ana es invadida por el miedo a lo desconocido. En la ciudad su familia la da por muerta, pero Elena, su hija, interpretada por Danay García, vive con la esperanza de encontrarla un día. Pasados los años, Elena crece y decide buscar a su madre. Con ayuda de su tía y un sacerdote, se interna en la selva para buscar a una napeyome, extranjera en lengua Wayúu, de la que hablan los niños yanomamis y quien Elena presiente es su madre. El drama y el suspenso se mantienen en todo el largometraje anunciando su inesperado final. (NativeAmericanFilms.org)
  • archipielago.png

    Un arquitecto asiste a una reunión política clandestina en dictadura. El lugar es en un departamento de una población que él mismo diseñó. Es ahí donde recibe un balazo a quemarropa en la frente. Desde ese momento iniciará un viaje entre la realidad y la ilusión hacia la muerte, en donde imaginará estar situado en Chiloé. En ese archipiélago es donde el arquitecto equiparará el duro contexto actual con un pasado mítico dominado por los chonos [grupo indígena nómada que habita los archipiélagos de Chiloé, Guaitecas y Chonos en el sur de Chile]. (Cineteca Nacional Chile)
  • gonawindua.png

    Luego de una adivinación, Kankuémaku, un viejo Mama Koggi encomienda a Cenkui, su joven aprendiz a realizar un pagamento (trabajo espiritual) para cancelar las deudas con la naturaleza en la línea negra. Su camino es la manifestación del recorrido del agua desde la pureza de los cerros hasta el mar, recorrido que ha sido manipulado por el hombre blanco que paulatinamente ha ido poblando de manera irresponsable la Sierra Nevada de Santa Marta considerada por lo Koggis el corazón del universo. (Film's Official Website)
  • nuestras_madres.jpg

    The country is riveted on the trial of the military officers who started the civil war. The victims’ testimonials keep pouring in. Ernesto, a young anthropologist at the Forensic Foundation, identifies people who have gone missing. One day, through an old lady’s story, Ernesto thinks he has found a lead that will allow him to find his father, a guerillero who disappeared during the war. (Film Affinity US)
  • plan_de_vida.png

    The Misak are an indigenous people whose territory is located in Cauca, Colombia. As with many indigenous peoples in Latin America, the Misak lost large parts of their territory during colonial rule. In the 1980s, they started a process of land reclamation and were eventually successful in gaining formal land rights recognition. Since then, the Misak have developed their Life Plan as a tool for self-determined development to ensure their gains would be preserved for future generations. (Film's Official Website)
  • canción_sin_nombre.png

    Perú, en el apogeo de la crisis política de los años ochenta. Georgina es una joven de los Andes cuya hija recién nacida es robada en una clínica de salud falsa. Su búsqueda desesperada de la niña la lleva a la sede de un importante periódico, donde conoce a Pedro Campos, un periodista solitario que se encarga de la investigación. Basada en una historia real. (FICUNAM)
    Tags
  • pisa_ligeiro.jpg

    É um documentário de Bruno Pacheco, produzido nos primeiros anos da década passada, com poplações indígenas de diferentes regiões do país. O filme é um resumo das movimentações políticas- e seus resultados- desde a promulgação da Constituição Federal de 1988, sob o ponto de vista de lideranças indígenas e as expectativas quanto ao futuro. Preservação da cultura, terras, respeito à sua identidade indígena, acesso à educaçāo e saúde sāo alguns dos temas mais importantes para essas proulações e guiam seus movimientos e articulações. (Povos do Brasil)
  • de_raza_azteca.jpg

    Víctor Herrera, joven propietario de la hacienda de Lobos, recibe una carta de su novia Catalina, para que acuda a verla a la capital. En México, los novios van de paseo a Xochimilco y suben a la trajinera que les ofrece el indígena Diego, quien porta un anillo antiquísimo que perteneció a nobles personajes de Raza Azteca que fueron sus antepasados. Un accidente de la trajinera los arroja al agua y Diego salva a Catalina y ésta en agradecimiento, lo invita un día a su casa. Una tarde, al término de un paseo que Víctor y Catalina realizan por Chapultepec, Catalina es raptada por unos malechores que la suben a un auto. Víctor y Diego van en su ayuda y después de muchas peripecias finalmente la rescatan. Víctor posee un viejo anillo de sus antepasados que también es de Raza Ateca. Durante el matrimonio de Víctor con Catalina, aparecen los malechores que habían secuestrado a Catalina quienes intentan asesinar al novio. La bala da en Diego, que cae herido. Es llevado a Xochimilco donde lo cura su esposa Luz. Al final Víctor y Catalina efectúan un viaje al lugar para saludar a la feliz pareja de indígenas. (Filmoteca UNAM)
Output Formats

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2