Title / Título (Original)
Kuifi ül
Title
Sonido antiguo
Ancient Sounds of Water
Director
Release Date / Fecha de estreno
2020
Language / Idioma
Spanish / español
Indigenous / indígena
Country / País
Description / Descripción
Kuifi ül/Sonido Antiguo (Ancient Sounds of Water) highlights the forms of racialized violence that the Mapuches continue to endure under the Chilean state in southern Chile, and their praxes of resistance, by centering the Mapuche water practices during the winter solstice in Chile. To celebrate "the return of the sun" or Wiñoy Tripantu in Mapuzugun in June each year, there is a ceremonial bathing that occurs four times for the four points of the earth. In this film, Huichaqueo captures this ceremony via reflecting upon the journey of a father and daughter who ritually renew the river on horseback. More broadly, the film also connects historical traumas and the environment as the film’s cinematography seeks to capture both the significance of the rivers for these Indigenous communities and the cosmovision of Mapuche communities. Huichaqueo asserts that this film presents Indigenous understandings of "energy" that expand our cluster’s understanding of this term to also include Indigenous epistemologies around aquatic ecosystems, the earth, the cosmic, and sustainable Indigenous ways of "futuring." (Source: VTape.org)
Kuifi ül (Sonido antiguo) resalta las formas de violencia racializada que los mapuches siguen soportando bajo el estado chileno en el sur de Chile, y su praxis de resistencia, enfocándose en los ritos de agua que se practican durante el solsticio de invierno en Chile. Para celebrar el "regreso del sol" (Wiñoy Tripantu, en mapuzungun) cada junio, se lleva a cabo un baño ceremonial cuatro veces para representar los cuatro puntos de la tierra. En esta película, Huichaqueo captura la ceremonia mientras reflexiona sobre el viaje de un padre y su hija para renovar ritualmente el río a caballo. En términos más generales, la película también conecta traumas históricos con el medioambiente, ya que la cinematografía de la película busca captar tanto la importancia de los ríos para estas comunidades indígenas como la cosmovisión mapuche. Huichaqueo afirma que esta película presenta entendimientos indígenas de la "energía" que amplían nuestra comprensión de este término para incluir también epistemologías indígenas sobre los ecosistemas acuáticos, la tierra, las formas cósmicas, y práticas sostenibles e indígenas de imaginar el futuro. (Traducido por Jocelyn Zhingri)
Category / Categoría
Subject Coverage / Tema
Cinematic Period / Periodo cinematográfico
Available at
Vimeo: https://vimeo.com/449092188